miércoles, 21 de agosto de 2013

Una jornada maravillosa con los niños GLAC de Campo Alegre

La jornada lúdico-recreativa realizada con los niños GLAC del corregimiento Campo Alegre del municipio de Caucasia, fue un rotundo éxito. Volamos cometa, jugamos fútbol y departimos de un refrigerio en medio de la diversión.
Para la Asociación Municipal de Mujeres de Caucasia ASOMUCA, es de admirar la energía tan hermosa que irradian estos pequeños incansables, pertenecientes a los grupos de ahorro Jóvenes Campo Alegre y Jóvenes con talento, y a la vez una gran satisfacción compartir con ellos este día de integración.
Asimismo, muchos padres de estos pequeños asistieron a la actividad, y expresaron su agrado hacia la metodología que sus hijos están implementando, manifestaron que no sólo se están educando financieramente sino que están aprendiendo a ser puntuales, a estar juiciosos, y muchos de sus hijos están guardando dinero de la lonchera para ahorrarlo.

ASOMUCA felicita enormemente a la facilitadora de Campo, Carmen Benavides, promotora de esta actividad, por su dedicación y amor a la labor en Grupos Locales de Ahorro y Crédito.

Este tipo de actividades serán replicadas en otras zonas donde Grupos Locales de Ahorro y Crédito tiene incidencia, y en los próximos días estaremos informándoles acerca de ello. 

sábado, 27 de julio de 2013

Un equipo de luchadores...

Sentido de pertenencia, amor por la comunidad, perseverancia y disciplina, son los principales valores que debe tener una persona para ejercer el rol de FACILITADOR DE CAMPO en los GRUPOS LOCALES DE AHORRO Y CRÉDITO.

El personal que ejerce el papel de Facilitador de campo cuenta con el respaldo de la comunidad donde vive. En su mayoría son líderes y liderezas que han laborado en busca de desarrollo comunitario para la región donde se desenvuelven sin esperar una remuneración económica. Al respecto, Billey Bolaños, FC del municipio de Puerto Libertador, expresa que no es fácil encontrar en la vida un trabajo donde se aporta positivamente al desarrollo integral de las comunidades y que éste sea remunerado, donde son ellos quienes organizan la agenda de trabajo y dedican su tiempo a acompañar el proceso de crecimiento de quienes participan de la metodología. “Es muy rico saber que lo que enseñas va a quedar en la comunidad y se va a replicar, que desde los más pequeños de la casa pueden aprender a ahorrar, convivir, reconocer el valor de la palabra”, dijo.


El equipo GLAC de la Asociación de Mujeres Municipales de Caucasia se conforma de 19 facilitadores de campo, 3 coordinadoras zonales, una jefe de proyecto, y un sinfín de entidades que apoyan el proyecto, quienes hacen un engranaje sólido y se esfuerzan diariamente porque la tarea se realice como debe ser y que los resultados sean excelentes. ASOMUCA, hace reconocimiento a cada uno de ellos, porque todos los roles son importantes para la consecución de las metas del proyecto.

viernes, 26 de julio de 2013

Niños GLAC, por un futuro mejor

Gran satisfacción siente la Asociación de Mujeres de Caucasia al interactuar con los niños que hacen parte de los Grupos Locales de Ahorro y Crédito. “Yo quiero ser enfermera”, expresaba una joven estudiante del municipio de San José de Uré, miembro del grupo Los Fantásticos, quienes de la mano con su familia están aprendiendo la metodología GLAC.



Para el facilitador Emerson Caliz, es gratificante tener más de 30 niños de San José de Uré (Córdoba) a su cargo, ser su tutor en esta aventura de crecimiento integral, como lo es la metodología GLAC.

jueves, 25 de julio de 2013

Una metodología de inclusión

Hombres, mujeres, niños, jóvenes, adultos mayores, todos pueden hacer parte de los Grupos Locales de Ahorro y Crédito.
La diversidad en las personas que conforman los GLAC es infinita, indígenas, afro descendientes, personas no letradas, personas con discapacidad, miles de personas que tienen  el común denominador de querer y luchar por mejorar su calidad de vida.
Niños del corregimiento La Dorada del municipio de San José de Uré se reúnen cada 15 días a ahorrar con el apoyo de sus padres

La metodología de los Grupos Locales de Ahorro y Crédito se ajusta a todas las culturas, uno de los grandes retos de los facilitadores de campo es desarrollar la capacidad de enseñar a todo tipo de público; hacer que las personas se enamoren de la metodología y la asimilen de tal manera que sean multiplicadores, quienes quedan con la capacidad instalada para continuar solos.


miércoles, 10 de julio de 2013

ARTESAMUBI, un grupo con mucho empuje

En el municipio de Puerto Libertador (Córdoba), el grupo local de ahorro y crédito ARTESAMUBI, es ejemplo de superación. Se han dedicado a la realización de artesanías con el fin de obtener recursos y poder culminar de manera exitosa su ciclo de ahorro. Este grupo, a cargo del facilitador Billey Bolaños, tiene como meta conformar una microempresa de artesanías de mujeres bijagueras, y expresan total agradecimiento a Dios porque el proyecto haya llegado a su territorio. “El proyecto llegó en el mejor momento, es una metodología que nos permite trabajar en armonía y ser dueños de nuestro propio banco”, expresó el presidente del grupo.

ARTESAMUBI, un grupo conformado por 12 mujeres y 1 hombre, quienes emprendieron la aventura GLAC queriendo consolidar sus sueños.

Sus miembros manifiestan total agradecimiento a la Asociación de Mujeres Municipales de Caucasia, a Consolidación Territorial, a Colombia Responde, e invitan a su comunidad para que se unan a este proyecto.


jueves, 27 de junio de 2013

¡Lo estamos logrando!

A pasos de gigante avanza la conformación de los grupos locales de ahorro y crédito en el Bajo Cauca antioqueño y sur de Córdoba.
Para Asomuca es gratificante tener tres facilitadores de campo con la meta cumplida, Eunice Ochoa (Caucasia), Claudia Martínez (Zaragoza) y Griselda Álvarez (Nechí).

A la fecha, el 70% de la meta ha sido alcanzada, así:
-Zona 1 (Caucasia, Tarazá, Cáceres): 116 grupos conformados – 1.659 miembros
-Zona 2 (El Bagre, Zaragoza, Nechí): 117 grupos conformados - 1.674 miembros
-Zona 3 (Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré): 98 grupos conformados – 1.425 miembros



sábado, 22 de junio de 2013

El cofre de los sueños

"Y de repente llegó a mi barrio una joven que cargaba un cofre de madera, el cofre de nuestros sueños": El autor.
Grupo La bendición de Dios. FC: Yuli Martiza Benavidez-Vereda Puerto Jobo-Zaragoza (Antioquia)

“Yo aprendo de las comunidades y de quienes estoy trabajando, ver que ellos me reciben con tanto cariño, y es algo recíproco porque para mí es enriquecedor aportar y enseñarles, ellos me están haciendo parte de su vida y aceptan cada una de las cosas que les digo, ellos ven en mí una solución para sus problemas”.





El nombre del grupo “La bendición de Dios”, surgió en mención al proyecto GLAC, para ellos es una bendición el hecho de que esta propuesta haya llegado a su comunidad. Según la facilitadora de campo Yuli Benavidez, las personas pertenecientes a sus grupos de ahorro y crédito manifiestan que el proyecto está abriendo un camino para mejorar la calidad de vida de sus familias. 
Largos caminos recorren los facilitadores de campo en busca de personas que deseen aprender la metodología Grupos Locales de Ahorro y Crédito. Recorridos a pie, en moto, caballos o burros, hasta a llegar a ese lugar donde los esperan cada 15 días. A algunos les dicen “Doctor” o “profe”, irradiando respeto, y hasta les esperan con un refrigerio para que se sientan más a gusto.


Grupo “Estrellas en acción”, vereda Limón afuera-Zaragoza (Antioquia)

“Hay personas que dejan de comprar cosas que necesitan para ahorrar, a veces solo comen arroz con huevo para guardar el ahorro; las personas se esfuerzan, ellos tienen sueños y la mayoría de mis personas lo hacen pensando en un mejor futuro para sus hijos”, expresó la facilitadora de campo Claudia Martínez. Quien fue enfática al afirmar que la confianza que las comunidades depositan en los facilitadores de campo no tiene precio. Para ella, el proyecto no discrimina. “Yo tengo en mis grupos personas tartamudas, con síndrome de down, adultos mayores, analfabetas, y me siento orgullosa de enseñarles y de que a pesar de sus limitaciones tienen sueños ilimitados”.

Grupo “Los Capullos”. FC: Damaris Nieto. El Bagre (Antioquia). 
Niños y niñas también hacen parte de los GLAC ASOMUCA, “al inicio eran un poco desordenados pero en este momento… es que si ustedes los vieran…ellos hablan de que quieren comprar muchas acciones, y que guardan dinero de la lonchera para ahorrar con sus amiguitos”, afirmó Damaris Nieto.